¿Qué es el puerto paralelo?
En el mundo de la informática, cuando hablamos de puertos hablamos de conectores, que también pueden ser denominados como interfaz o interfaz de conexión. Estos puertos suelen ser físicos, conectores que permiten el intercambio de datos, aunque también hay puertos virtuales mediante software. En cuanto a un ejemplo práctico de qué son los puertos, puedes pensar en los puertos USB, que son los que tiene tu ordenador para conectar cables o unidades de almacenamiento USB.
En cuanto a los puertos paralelos, son un tipo de interfaz que permite conectar diferentes tipos de periféricos a un ordenador o equipo informático o electrónico. Estos puertos suelen estar presentes en tu ordenador, normalmente directamente en la placa base, lo que hace que sea uno de los que queda en la parte trasera de tu torre.
El paralelo es un tipo de puerto, y existen diferentes modelos de interfaz o puerto que son paralelos, dependiendo de los periféricos para los que han sido diseñados. Dependiendo de este tipo de puerto destinado a tipos concretos de periféricos, estos puertos pueden tener una cantidad determinada y concreta de contactos o cables.
En definitiva, son puertos paralelos esos que permiten el intercambio simultaneo de paquetes de datos a través de los diferentes hilos o cables, y en ambos sentidos. El nombre de puerto paralelo es debido a la forma en la que funciona todo a nivel físico, ya que hay un cable por cada bit que se envía. De esta manera, si una impresora requiere el envío de determinado número de bits, necesitarías un bus con ese mismo número de cables, que enviarán la información de forma paralela.
Esta característica hace que los puertos paralelos sean fáciles de distinguir. Ya que sus conectores necesitan una gran cantidad de pins, suelen ser puertos de gran tamaño y una gran cantidad de puntas (los pins) en la clavija de conexión, y una gran cantidad de agujeros en el puerto que hay en el ordenador.
Características del puerto paralelo
El puerto paralelo es un sello característico de la vieja tecnología informática: de gran tamaño y baja velocidad. Utiliza un conector DB-25, que es un conector en forma de D con 25 pines, que está conectado a cables de transmisión. El puerto es hembra, con 25 orificios.
La velocidad de transmisión de un puerto paralelo es bastante alta en comparación con un puerto serial. El puerto paralelo tiene la capacidad de transmitir a la vez múltiples flujos de datos. Envía los datos mediante múltiples bits en forma paralela.
El número de cables que se conectan al puerto paralelo es bastante alto, si se lo compara con el puerto serial.
Para eliminar errores por la diafonía, en una comunicación paralela se necesita que todos los flujos de bits de datos sean transferidos a la misma velocidad. Sin embargo, ya que este requerimiento se dificulta más mientras mayor sea el trayecto a recorrer, se prefiere en esta comunicación que los cables de transmisión tengan una longitud corta.
Pines del puerto
Cada pin se usa para comunicar literalmente 1 bit de información. Es decir, un pin sin carga es ‘0’ y con carga es ‘1’. Todos los pines pueden transmitir información en paralelo de forma simultánea, mientras que a través de un puerto serial se hace en serie (uno a uno).
El nivel de voltaje de un pin cargado es de 5 voltios y se puede utilizar para controlar directamente un LED. Los pines del puerto paralelo están segmentados en 3 conjuntos para diferentes propósitos, que son:
Datos (entrada/salida)
El conjunto de datos se compone de 8 pines de datos (pines 2 al 9) que permiten transmitir o recibir datos desde o hacia un dispositivo externo.
Por tanto, estos pines están destinados a la entrada y salida de datos, para enviar generalmente a la impresora la información que se va a imprimir.
Control (salida)
El conjunto de control se compone de 8 pines que se utilizan para controlar el envío y la recepción de datos. Estos pines están destinados a enviar la información de control a la impresora.
El más importante es el pin que indica que los datos están listos para ser enviados o recibidos.
Estado (entrada)
El conjunto de estado es un puerto de solo lectura compuesto por cinco pines de entrada, un registro de estado IRQ y dos pines reservados.
Estos pines son entradas que vienen de la impresora a la PC, que se destinan a comunicar estados como ‘sin papel’, ‘error’, ‘ocupado’, etc.
¿Para qué sirven los puertos paralelos?
Los puertos paralelos sirven para conectar periféricos al ordenador, y muchas veces son específicos para los diferentes tipos de periférico. Por ejemplo, si tienes un ordenador antiguo en casa es posible que tenga un puerto específico para el monitor, u otro también bastante grande para la impresora.
Otra de las funciones clásicas que tenían los puertos paralelos en su época de auge fue la de conectar los discos duros al ordenador. No me refiero al puerto externo, sino que cuando abres el ordenador y miras en tu placa base, allí donde hay que conectar los discos duros se utilizaba en el pasado un puerto paralelo, aunque ahora se utilizan los puertos serie.
Tipos
Puerto paralelo estándar (SPP)
Puede enviar 8 bits y recibir 5 bits a la vez. Es capaz de enviar de 50 a 100 kilobytes de datos por segundo. Los pines del 18 al 25, utilizados originalmente solo como “tierra”, también se pueden usar como pines de datos.
Esto permite la comunicación full-duplex o bidireccional. Esta comunicación permite que cada dispositivo reciba y transmita datos.
Puerto paralelo mejorado (EPP)
Fue creado en 1991 por Intel, Xircom y Zenith. Admite comunicación bidireccional y velocidades de transferencia diez veces más rápidas que el puerto Centronics. El EPP permite transferir muchos más datos por segundo, de 500 kilobytes a 2 megabytes.
Funciones
El puerto paralelo proporciona una interfaz para conectar varios dispositivos, preparando una comunicación paralela para así enviar una gran cantidad de datos al mismo tiempo.
Actualmente, el puerto paralelo ha sido reemplazado en gran medida por el puerto USB. Sin embargo, hay una lista de diferentes componentes de hardware que usaban el puerto paralelo, tales como impresoras, discos duros, escáneres, unidades de CD, etc.
La función de cada pin es:
Pin 1
Se mantiene con el valor de 1, pero cambia a cero cada vez que la computadora expide un byte de datos. El valor de 0 notifica a la impresora que los datos se están transmitiendo.
Pines 2 a 9
Se utilizan para transportar los datos. Se envía una carga de 5 voltios al pin correspondiente para indicar que el bit tiene el valor 1. Si un pin no tiene carga indica que su valor es 0. Esta es una manera muy efectiva y simple de transferir información digital en tiempo real a través de un cable analógico.
Pin 10
Se encarga de transmitir una señal de confirmación de la impresora a la computadora. Se mantiene encendido tal como el pin 1, bajando el voltaje a 0 para que la computadora se entere que los datos fueron recibidos.
Pin 11
Este pin estará encendido cuando la impresora se encuentre ocupada. Al desocuparse cambiará el voltaje a 0 para que la computadora esté al tanto que ya está lista para admitir más datos.
Pin 12
Al enviarle una carga a este pin la impresora le notifica a la computadora que no posee papel.
Pin 13
Mientras la computadora reciba una carga en este pin estará al tanto que el dispositivo se encuentra en línea.
Pin 14
Con el encendido de este pin la computadora envía la señal de alimentación automática a la impresora.
Pin 15
Cuando la impresora tenga algún problema baja el voltaje a 0 voltios en este pin para que la computadora sepa que hay un error.
Pin 16
Cada vez que está listo un nuevo trabajo de impresión, la computadora carga este pin para inicializar la impresora.
Pin 17
La computadora usa este pin para desconectar remotamente la impresora. Esto se logra enviando este pin cargado a la impresora y manteniéndolo así todo el tiempo que se desee que la impresora esté desconectada.
Pines 18-25
Estos pines se utilizan como tierra.
Fuente: https://www.xataka.com/basics/puerto-paralelo-que-sirven
Fuente: https://www.lifeder.com/puerto-paralelo/