¿Qué es el hardware?
En computación e informática, se conoce como hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto, mercancía) al conjunto de los componentes materiales, tangibles, de un computador o un sistema informático. Incluye todas las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas, sin considerar los programas y otros elementos digitales que forman parte del software.
El término hardware se utilizó en inglés a partir del siglo XV para designar utensilios y herramientas fabricados con metales duros. Actualmente, hardware también se emplea con los significados de ‘ferretería, ‘armamento’ y ’conjunto de baratijas de metal’.
Con el surgimiento de las computadoras en la década de 1940, se comenzó a denominar hardware a los componentes físicos de la máquina para distinguirlos de los componentes lógicos.
La palabra se emplea en español y otros idiomas sin traducción. En el caso del español, se han propuesto, sin demasiado éxito, varios términos y expresiones equivalentes: equipo, equipo informático, componentes, soporte físico.
Historia del hardware
Desde los primeros sistemas informáticos, el hardware ha experimentado importantes cambios, con el fin de obtener computadoras más veloces y capaces de desarrollar una mayor diversidad de tareas. Teniendo en cuenta los adelantos más significativos, se distinguen al menos cuatro generaciones de hardware:
- Primera generación (1945-1956). Eran máquinas de cálculo que operaban mediante tubos al vacío.
- Segunda generación (1957-1963). Se inventaron los transistores, gracias a los cuales se redujo enormemente el tamaño total de las computadoras.
- Tercera generación (1964-1971). Se diseñaron los primeros circuitos integrados, impresos en pastillas de silicio, lo que permitió una mayor rapidez y efectividad en el procesamiento de la información.
- Cuarta generación (1971-1981). Surgieron los microprocesadores, que permitieron la creación de la computadora personal (PC).
A estas cuatro generaciones, se añade a veces una quinta generación (1982-1989), correspondiente al desarrollo de sistemas de computación paralela, capaces de ejecutar muchas operaciones simultáneamente. Se trató de un proyecto que no obtuvo los resultados esperados y se abandonó.
Tipos de hardware

De acuerdo con la tarea que desempeña, el hardware se clasifica en cinco categorías principales:
- Hardware de procesamiento. Es el corazón propiamente dicho del computador, donde reside su capacidad de realizar operaciones lógicas, es decir, sus cálculos. Corresponde a la Unidad Central de Proceso (CPU) o También se puede considerar como parte del hardware de procesamiento la placa madre o placa base (motherboard), que conecta a todos los componentes.
- Hardware de almacenamiento. Es la memoria del sistema. Se trata de unidades que permiten guardar la información, tanto en soportes internos dentro de la máquina como en soportes extraíbles y portátiles. El principal componente de este tipo es la memoria de acceso aleatorio, más conocida como memoria RAM (sigla en inglés de Random Access Memory).
- Hardware de entrada. Son dispositivos que permiten ingresar información al sistema. Pueden estar integrados a la máquina o ser removibles. El teclado, el mouse, el micrófono y el escáner forman parte de este tipo de dispositivos.
- Hardware de salida. Son dispositivos semejantes a los de entrada, pero permiten extraer información del sistema. Entre este tipo de dispositivos se encuentran la impresora y los altavoces.
- Hardware de entrada y salida. Son aquellos dispositivos que combinan las funciones de entrada y de salida de información del sistema. Los discos rígidos y las memorias USB son componentes de entrada y salida.
El hardware también se puede clasificar teniendo en cuenta su importancia. En este caso, se distinguen dos grupos:
- Hardware crítico. Es aquel sin el cual la computadora no puede funcionar. Incluye la placa madre, la CPU, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y la fuente de alimentación.
- Hardware no crítico. Son los componentes que, aunque necesarios, no son imprescindibles para el arranque de la computadora. A esta categoría pertenecen el disco duro y, en general, los dispositivos de entrada y salida.
Ejemplos de hardware
Algunos ejemplos de hardware son:
La información de la RAM permanece almacenada de manera temporaria, es decir, se pierde cuando se apaga el equipo.
- Los HDD, más antiguos, están formados por uno o varios platos giratorios de metal, en los que un cabezal magnético lee o escribe información a medida que se usa la computadora.
- Las unidades SSD, más modernas, no poseen partes mecánicas: la información se guarda en chips que utilizan memoria flash. Esta tecnología permite leer y escribir información ubicada en distintas posiciones al mismo tiempo. De este modo, resultan mucho más veloces que los discos duros.