jueves, 18 de abril de 2024

HARDWARE

¿Qué es el hardware?

En computación e informática, se conoce como hardware (del inglés hard, rígido, y wareproducto, mercancía) al conjunto de los componentes materiales, tangibles, de un computador o un sistema informático. Incluye todas las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas, sin considerar los programas y otros elementos digitales que  forman parte del software.

El término hardware se utilizó en inglés a partir del siglo XV para designar utensilios y herramientas fabricados con metales duros. Actualmente, hardware también se emplea con los significados de ‘ferretería, ‘armamento’ y ’conjunto de baratijas de metal’.

Con el surgimiento de las computadoras en la década de 1940, se comenzó a denominar hardware a los componentes físicos de la máquina para distinguirlos de los componentes lógicos.

La palabra se emplea en español y otros idiomas sin traducción. En el caso del español, se han propuesto, sin demasiado éxito, varios términos y expresiones equivalentes: equipoequipo informáticocomponentessoporte físico.






Historia del hardware

Desde los primeros sistemas informáticos, el hardware ha experimentado importantes cambios, con el fin de obtener computadoras más veloces y capaces de desarrollar una mayor diversidad de tareas. Teniendo en cuenta los adelantos más significativos, se distinguen al menos cuatro generaciones de hardware:

  • Primera generación (1945-1956). Eran máquinas de cálculo que operaban mediante tubos al vacío.
  • Segunda generación (1957-1963). Se inventaron los transistores, gracias a los cuales se redujo enormemente el tamaño total de las computadoras.
  • Tercera generación (1964-1971). Se diseñaron los primeros circuitos integrados, impresos en pastillas de silicio, lo que permitió una mayor rapidez y efectividad en el procesamiento de la información.
  • Cuarta generación (1971-1981). Surgieron los microprocesadores, que permitieron la creación de la computadora personal (PC).

A estas cuatro generaciones, se añade a veces una quinta generación (1982-1989), correspondiente al desarrollo de sistemas de computación paralela, capaces de ejecutar muchas operaciones simultáneamente. Se trató de un proyecto que no obtuvo los resultados esperados y se abandonó.




Tipos de hardware

Hardware
Los dispositivos del hardware de entrada pueden estar integrados a la máquina o ser removibles.

De acuerdo con  la tarea que desempeña, el hardware se clasifica en cinco categorías principales:

  • Hardware de procesamiento. Es el corazón propiamente dicho del computador, donde reside su capacidad de realizar operaciones lógicas, es decir, sus cálculos. Corresponde a la Unidad Central de Proceso (CPU) o También se puede considerar como parte del hardware de procesamiento la placa madre o placa base (motherboard), que conecta a todos los componentes.
  • Hardware de almacenamiento. Es la memoria del sistema. Se trata de unidades que permiten guardar la información, tanto en soportes internos dentro de la máquina como en soportes extraíbles y portátiles. El principal componente de este tipo es la memoria de acceso aleatorio, más conocida como memoria RAM (sigla en inglés de Random Access Memory).
  • Hardware de entrada. Son dispositivos que permiten ingresar información al sistema. Pueden estar integrados a la máquina o ser removibles. El teclado, el mouse, el micrófono y el escáner forman parte de este tipo de dispositivos.
  • Hardware de salida. Son dispositivos semejantes a los de entrada, pero permiten extraer información del sistema. Entre este tipo de dispositivos se encuentran la impresora y los altavoces.
  • Hardware de entrada y salida. Son aquellos dispositivos que combinan las funciones de entrada y de salida de información del sistema. Los discos rígidos y las memorias USB son componentes de entrada y salida.

El hardware también se puede clasificar teniendo en cuenta su importancia. En este caso, se distinguen dos grupos:

  • Hardware crítico. Es aquel sin el cual la computadora no puede funcionar. Incluye la placa madre, la CPU, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y la fuente de alimentación.
  • Hardware no crítico. Son los componentes que, aunque necesarios, no son imprescindibles para el arranque de la computadora. A esta categoría pertenecen el disco duro y, en general, los dispositivos de entrada y salida.

Ejemplos de hardware

Algunos ejemplos de hardware son:

  • La placa madre. Es un circuito impreso sobre el que se conectan el resto de los componentes de la computadora. Las características de la placa madre determinan las características del resto de los componentes (tecnología del procesador, el tipo de memoria RAM, el rendimiento de la tarjeta gráfica, etc.). Una serie de componentes llamados buses conectan los componentes entre sí.
  • El procesador. Consiste en un chip (circuito integrado) encapsulado. Realiza operaciones aritméticas y lógicas simples y operaciones de lógica binaria; además, controla el acceso a la memoria. Tiene un zócalo que permite conectarlo con la placa base. AMD e Intel son los principales fabricantes de procesadores.
  • La memoria RAM. Está formada por un conjunto de chips que almacenan información, a la que el procesador puede acceder rápidamente. Se denomina memoria de acceso aleatorio porque puede leer o escribir información ubicada en cualquier posición, sin necesidad de seguir un orden correlativo.
    La información de la RAM permanece almacenada de manera temporaria, es decir, se pierde cuando se apaga el equipo.
  • La unidad de almacenamiento. Es el dispositivo que almacena información. A diferencia de la memoria RAM, la unidad de almacenamiento guarda la información de forma permanente. Existen dos tipos de unidades de almacenamiento: los discos duros o discos rígidos (hard disk drive, HDD) y las unidades de estado sólido (solid state drive, SSD).
    • Los HDD, más antiguos, están formados por uno o varios platos giratorios de metal, en los que un cabezal magnético lee o escribe información a medida que se usa la computadora.
    • Las unidades SSD, más modernas, no poseen partes mecánicas: la información se guarda en chips que utilizan memoria flash. Esta tecnología permite leer y escribir información ubicada en distintas posiciones al mismo tiempo. De este modo, resultan mucho más veloces que los discos duros.
  • La tarjeta gráfica o tarjeta de video. Este componente procesa los datos de la CPU y los convierte en información visual, que pueda ser observada en un monitor. , Con el fin de alivianar la labor de la CPU, la tarjeta gráfica posee su propio procesador: la unidad de procesamiento gráfico (GPU). También tiene su propia memoria RAM: la VRAM. Además, cuenta con un componente que convierte las señales digitales en señales analógicas, de manera que puedan ser leídas por un monitor.
  • La fuente de energía. Se encarga de recibir la corriente eléctrica alterna y de transformarla en corriente continua, que alimenta los dispositivos internos de la computadora. La fuente se ocupa, además, de filtrar y distribuir el voltaje que precisan los dispositivos para funcionar, ya que no todos requieren la misma cantidad de voltios.




  • Fuente: https://concepto.de/hardware/
    Fuente: https://youtu.be/EWbegDdtRYY?si=O4zRdzAKcRaQz-ZM


    CAPCUT

     

    ¿Qué es Capcut?

    Capcut es una aplicación de edición de vídeo para dispositivos móviles, desarrollada por la empresa china Bytedance, la misma que está detrás de TikTok. 

    Es una app que se ha vuelto sumamente popular gracias a su facilidad de uso, además de unas opciones y características que permiten a cualquier usuario editar, cortar, agregar efectos, música y mucho más en sus videos, para después colgarlos en la red social que quieran, y todo ello desde su teléfono móvil.

    Es una aplicación sumamente versátil, la cual puede editar cualquier tipo de vídeo, bien sea para ti a nivel particular o para que se publique en TikTok, Instagram o YouTube, entre otras plataformas.

    Capcut es una aplicación totalmente gratuita que está presente en los dos principales sistemas operativos de móviles como son Android e iOS. 



    Cómo es el funcionamiento de Capcut y para qué puedes usarla

    La facilidad de uso es una de las características más interesantes de Capcut. Gracias a ello ha conseguido tener un gran éxito.

    Las dos partes más utilizadas de Capcut en general, son la parte de edición de vídeo y también la utilización de plantillas.

    Ambas facetas son fáciles de entender y de ejecutar, ya que la interfaz de Capcut está realmente muy bien conseguida para que resulte sencilla para cualquier tipo de usuario.

    A partir de que conozcas lo básico podrás ponerte a experimentar y dar rienda suelta a tu creatividad en lo que es la edición de vídeo con Capcut. Para ello lo primero es:

    • Abre la aplicación CapCut y pulsa en Nuevo proyecto para comenzar a editar un vídeo.
    • Selecciona el vídeo que quieres editar y da en Agregar.
    • Es el momento de modificarlo si lo estimas necesario pulsando en Dividir o en Velocidad, por ponerte dos ejemplos.
    • También puedes agregarle un sonido pulsando en Audio y luego toca Sonidos. A partir de ahí solo tendrás que seleccionar el género musical para después elegir la canción que más te guste.
    Cómo puedes usar CapCut
    • Para completar el vídeo, deberías ir aprovechando otras herramientas de edición como pegatinas, filtros, texto y más. 
    • Cuando consideres que has terminado el vídeo, pulsa en Exportar (flecha de la parte superior derecha) para descargarlo o compartirlo en redes sociales y demás posibilidades.
    Cómo puedes usar CapCut

    La otra opción que más se suele utilizar son las plantillas, puesto que facilitan mucho la vida y ayudan a que puedas realizar ciertos tipos de vídeos más preparados, pero con un mínimo esfuerzo.  

    Como asesoramiento básico, las plantillas de Capcut se deben utilizar de esta manera:

    • Fíjate en menú principal para tocas en Plantillas y que así aparezcan los filtros y activos creados por la comunidad.
    • Evidentemente, es el momento de elegir una de las plantillas más populares o buscar alguna en específico en la barra de búsqueda.
    • Ahora selecciona un video o una variedad de fotos que se ajusten a la plantilla, para después pulsar en Vista previa.
    • Seguidamente, pulsa en Editar para hacer más cambios.
    • En el momento en el que todo esté según te gusta, pulsa en Exportar para compartir tu nuevo video.

    Trucos y consejos de Capcut que te serán muy útiles

    CapCut es una aplicación de edición de video para dispositivos móviles que ofrece una variedad de herramientas para crear contenido de video. 

    Aquí tienes algunos trucos y consejos que te serán útiles al usar CapCut:

    • Importar: lo mejor es siempre utilizar fotos y videos de calidad, para que el resultado final sea mejor.
    • Recortar los vídeos: lo mejor es lograr que dure el tiempo exacto, consiguiendo que no sea aburrido y así enganchar a más visitantes.
    • Ajustar tamaño y rotación: puedes crear un vídeo con los estándares de Instagram, pero regularlo para enviarlo en un correo electrónico o hacer que sea compatible con TikTok.
    • Las capas: Capcut permite trabajar con múltiples capas de video, lo que hace que puedas superponer videos, imágenes y texto. Aprovecha esta función para crear efectos complejos.
    • Filtros y efectos: Capcut ofrece una variedad de filtros y efectos preestablecidos. Experimenta con ellos para darle un toque único a tus videos.
    Efectos CapCut
    • Añade música: puedes agregar música de fondo y efectos de sonido a tus videos. 
    • Transiciones: utiliza transiciones suaves o artísticas entre clips para darle a tu video un aspecto más profesional.
    • Velocidad de reproducción: puedes acelerar o ralentizar tus clips para crear efectos de cámara lenta o cámara rápida.
    • Añade texto y stickers: otra herramienta que puedes aprovechar es la de texto para escribir algo que se necesite dentro del vídeo como títulos, subtítulos o mensajes. Puedes personalizar la fuente, el color, la animación y colocar stickers, algo que le da un toque divertido.
    Stickers CatCup
    • Exposición y el contraste: como CapCut te permite ajustar la exposición y el contraste de tus clips, lo mejor es aprovechar esta faceta y así lograr una gran mejoría en la calidad de imagen de tus vídeos.
    • Exporta en alta calidad: antes de exportar tu video, asegúrate de seleccionar la configuración de calidad más alta para obtener un video nítido y de alta resolución.

    En resumen, Capcut se presenta como una aplicación de edición de video para dispositivos móviles que no solo es poderosa y versátil, sino también fácil de usar. 

    Desde crear videos personales con tus recuerdos más queridos hasta diseñar contenido profesional para redes sociales, Capcut te brinda las herramientas necesarias para llevar tus ideas al siguiente nivel



    Fuente:https://computerhoy.com/tutoriales/capcut-sirve-trucos-mejor-app-edicion-video-movil-1328402

    Fuente:https://youtu.be/9iCR6FtwMNQ?si=cluN9YcydNq2175M

    CANVA

     

    ¿Qué es Canva?

    Que Es Canva

    Canva es una web de diseño gráfico y composición de imágenes para la comunicación fundada en 2012, y que ofrece herramientas online para crear tus propios diseños, tanto si son para ocio como si son profesionales. Su método es el de ofrecer un servicio freemium, que puedes utilizar de forma gratuita, pero con la alternativa de pagar para obtener opciones avanzadas.

    Sirve tanto para diseñadores aficionados como para los más experimentados, incluyendo su propio banco de imágenes y una serie de herramientas variadas. Si eres un diseñador experimentado podrás obtener muy buenos resultados de forma rápida y sencilla, y si eres un aficionado no necesitarás conocimientos para obtener resultados decentes.

    Canva ofrece una colección de 8000 plantillas gratuitas para 100 tipos de diseño con múltiples finalidades. También te permite hacer tus propios diseños desde cero, añadiéndoles imágenes, otros elementos y textos. Para ello utiliza una interfaz en la que sólo tienes que mover con el ratón los elementos del menú a la composición.

    Entre los diseños que puedes crear con Canva tienes logos, posters y tarjetas de visita. También puedes crear flyers, portadas, programas e invitaciones, así como folletos, calendarios, horarios, encabezados para correos electrónicos y publicaciones para redes sociales entre otras muchas cosas.

    Pero esta web no sólo te permite crear los diseños, en el caso de que estés creando el diseño para algo público también te va a permitir comprar la impresión para que se te envíe lo que has diseñado. Por lo tanto, además de diseño también ofrece servicios de papelería.

    Canva es lo suficientemente flexible como para hacer cosas simples como imprimir tus fotografías, aunque debes recordar que no es una herramienta de retoque fotográfico, sino de composición de imágenes para la comunicación. Esto quiere decir que si quieres editar una de tus fotos tendrás que hacerlo en otra aplicación y luego subirla.

    Cómo funciona Canva

    El funcionamiento de Canva es extremadamente sencillo, y cualquier persona va a poder realizar sus composiciones sin necesitar conocimientos de diseño gráfico. Vas a tener una pantalla principal en la que en la izquierda hay una columna con el menú de opciones y elementos que puedes añadir, y a la derecha tienes tu creación.

    Puedes utilizar muchos tipos de plantillas, y con ellas ya tendrás una composición predefinida muy visual. Esta composición vas a poder cambiarla por completo, ya que podrás hacer doble click en los textos para cambiarlos, pulsar en elementos gráficos para seleccionarlos y editarlos para que queden como quieras, o directamente para borrarlos.

    Y luego, lo único que tendrás que hacer es ir eligiendo elementos en la columna de la izquierda y arrastrarlos a tu composición con su sistema de drag and drop, que literalmente significa arrastrar y soltar. Los elementos que vas a ver tendrán un símbolo Pro en el caso de que necesites tener una cuenta de pago.

    Canva también te va a permitir subir tus propios archivos multimedia, por lo que podrás poner tus fotos o tus videos en las composiciones que vayas a crear con esta herramienta. Cuando termines, podrás descargarla para usarla en el ordenador o solicitar una impresión en algunos tipos de plantilla para que la propia web imprima la composición y te envíe varias copias.

    Cómo utilizar Canva

    Crea Cuenta

    Para utilizar Canva, lo primero que debes hacer es crearte una cuenta de usuario. Puedes hacerlo utilizando tus datos de Google, los de Facebook, o simplemente con tu correo y contraseña. Debajo de estas opciones tendrás la de iniciar sesión por si ya tienes una cuenta creada.

    Elige Uso

    Cuando te creas una cuenta, Canva te preguntará el uso que le quieras dar. Con esta información, la web depurará las sugerencias que vas a ver en tu pantalla principal para crear diferentes tipos de contenido dependiendo de cuál sea el uso que le vayas a dar. También tendrás constantemente una promoción para usar la versión de pago gratis durante 30 días.

    Pantalla Principal

    Cuando inicies sesión, en la pantalla principal de Canva tendrás una portada con sugerencias con tipos de diseños, y un buscador para que escribas lo que quieres crear y se te muestren sugerencias. A la izquierda, tienes varias categorías también, con por ejemplo el índice de todos tus diseños. Nosotros en este ejemplo vamos a ir a lo más fácil, que es la creación de un post para Instagram. Pero es suficiente para enseñarte cómo funciona la interfaz.

    Plantillas

    Cuando creas tu publicación, tanto antes como entrar como una vez estés dentro, podrás elegir alguna de las plantillas que ofrece Canva para darle un aspecto concreto a la creación que quieras dar. Estas plantillas, en la pantalla de creación, están en la columna de la izquierda, y los diseños son diferentes para cada tipo de proyecto.

    Cambia Imagen

    Si eliges alguna plantilla, vas a poder cambiar todos los elementos. Por ejemplo, si pulsas sobre una foto para seleccionarla, en la columna de la izquierda puedes pulsar sobre otra (o subirla) para cambiarla por la que había. Lo mismo pasa con los fondos de color, y en el texto puedes hacer doble click para editarlo a tu gusto.

    Mover Elementos

    El resto de elementos de la pantalla también los vas a poder mover, pulsando sobre ellos para seleccionarlos y arrastrándolos a otra posición. También puedes cambiarles el tamaño y moverlos, editar los textos y utilizar las opciones que aparecerán encima de tu composición para adaptar el elemento que tengas seleccionado.

    Elementos

    En la columna de la izquierda tienes diferentes secciones con varios tipos de elementos que puedes incluir en tus diseños. Lo único que tienes que hacer es mantener el ratón pulsado sobre ellos y moverlos directamente sobre tu composición en la derecha. Puedes insertar desde elementos gráficos hasta otros que sean multimedia, o los tuyos propios. Lo único que necesitas es paciencia y práctica.

    Comprar

    Una vez hayas terminado, lo que puedes hacer dependerá de cada tipo de diseño. Podrás descargarlos e imprimirlos en algunos casos. Si seleccionas la opción de imprimir será como si le compraras a Canva tu diseño, se convertirá en una papelería y podrás imprimir varias unidades a determinado precio que dependerá del papel o la cantidad que quieras.



    Fuente: https://www.xataka.com/basics/que-canva-como-funciona-como-usarlo-para-crear-diseno

    Fuente: https://youtu.be/9_CyiVVKwmw?si=rynoBIrp15F44O40



    DESAROLLO DEL SOFTWARE

     ¿Qué es el desarrollo de software?

    El desarrollo de software se refiere a un conjunto de actividades informáticas dedicadas al proceso de creación, diseño, despliegue y compatibilidad de software.

    El software en sí es el conjunto de instrucciones o programas que le dicen a una computadora qué hacer. Es independiente del hardware y hace que las computadoras sean programables. Hay tres tipos básicos:

    Software del sistema para proporcionar funciones básicas como sistemas operativos, administración de discos, servicios, administración de hardware y otras necesidades operacionales.  

    Software de programación para brindar a los programadores herramientas como editores de texto, compiladores, enlazadores, depuradores y otras herramientas para crear código.

    Software de aplicación (aplicaciones o apps) para ayudar a los usuarios a realizar tareas. Las suites de productividad de Office, el software de gestión de datos, los reproductores multimedia y los programas de seguridad son algunos ejemplos. Aplicaciones también se refiere a aplicaciones web y móviles como las que se utilizan para comprar en Amazon.com, socializar en Facebook o publicar imágenes en Instagram.1

    Un posible cuarto tipo es el software integrado. El software de sistemas integrado se utiliza para controlar máquinas y dispositivos que normalmente no se consideran computadoras, como redes de telecomunicaciones, automóviles, robots industriales y más. Estos dispositivos, y su software, se pueden conectar como parte del Internet de las Cosas (IoT).2

    El desarrollo de software lo llevan a cabo principalmente programadores, ingenieros de software y desarrolladores de software. Estos roles interactúan y se superponen, y la dinámica entre ellos varía mucho entre los departamentos y comunidades de desarrollo.

    Los programadores, o codificadores, escriben el código fuente para programar computadoras para realizar tareas específicas como fusionar bases de datos, procesar pedidos en línea, enrutar comunicaciones, realizar búsquedas o mostrar texto y gráficos. Los programadores suelen interpretar las instrucciones de los desarrolladores e ingenieros de software y utilizan lenguajes de programación como C++ o Java para llevarlas a cabo.

    Los ingenieros de software aplican principios de ingeniería para crear software y sistemas para resolver problemas. Utilizan lenguaje de modelado y otras herramientas para idear soluciones que a menudo se pueden aplicar a problemas de manera general, en lugar de simplemente resolver solo una instancia o un cliente específico. Las soluciones de ingeniería de software se adhieren al método científico y deben funcionar en el mundo real, como con puentes o ascensores. Su responsabilidad ha aumentado a medida que los productos se han vuelto cada vez más inteligentes con la adición de microprocesadores, sensores y software. No solo hay más productos que dependen del software para diferenciarse de la competencia en el mercado, sino que el desarrollo de su software debe coordinarse con el trabajo de desarrollo mecánico y eléctrico del producto.

    Los desarrolladores de software tienen un rol menos formal que los ingenieros y pueden participar de cerca en áreas específicas del proyecto, incluida la escritura de código. Al mismo tiempo, impulsan el ciclo de vida general del desarrollo de software mediante el trabajo en equipos funcionales para transformar los requisitos en funciones, la gestión de equipos y procesos de desarrollo y la realización de pruebas y mantenimiento de software.3

    El trabajo del desarrollo de software no se limita a codificadores o equipos de desarrollo. Profesionales como científicos, fabricantes de dispositivos y fabricantes de hardware también crean código de software, aunque no son principalmente desarrolladores de software. Tampoco se limita a las industrias tradicionales de tecnología de la información, como las empresas de software o semiconductores. De hecho, según Brookings Institute (enlace externo a ibm.com), esas empresas "representan menos de la mitad de las empresas que realizan desarrollo de software".

    Una diferencia importante es el desarrollo de software personalizado, contrario al desarrollo de software comercial. El desarrollo de software personalizado es el proceso de diseño, creación, despliegue y mantenimiento de software para un conjunto específico de usuarios, funciones u organizaciones. Por el contrario, el software comercial listo para usar (COTS) está diseñado para un amplio conjunto de requisitos, lo que permite empaquetarlo, comercializarlo y distribuirlo.




    Pasos del proceso de desarrollo de software


    El desarrollo de software generalmente implica los siguientes pasos:


    Seleccionar una metodología para establecer un marco en el que se apliquen los pasos del desarrollo de software. Describe un proceso de trabajo general o un roadmap para el proyecto. Las metodologías pueden incluir Desarrollo ágil, DevOps, Desarrollo rápido de aplicaciones (RAD), Marco ágil escalado (SAFe), Cascada y otros. 


    Recopilar requisitos para comprender y documentar lo que requieren los usuarios y otros stakeholders.


    Elegir o crear una arquitectura como la estructura subyacente dentro de la cual operará el software.


    Desarrollar un diseño en torno a soluciones para los problemas presentados por los requisitos, que a menudo involucran modelos de proceso y guiones gráficos.


    Crear un modelo con una herramienta de modelado que utiliza lenguaje de modelado como SysML o UML para realizar la validación temprana, la creación de prototipos y la simulación del diseño.


    Crear código en el lenguaje de programación apropiado. Involucra la revisión de expertos y en equipo para solucionar problemas en etapas tempranas y producir software de calidad más rápido.


    Realizar pruebas con escenarios planificados previamente como parte del diseño y codificación de software, y realizar pruebas de rendimiento para simular pruebas de carga en la aplicación.


    Gestionar la configuración y los defectos para comprender todos los artefactos del software (requisitos, diseño, código, prueba) y crear distintas versiones del software. Establecer prioridades de garantía de calidad y criterios de lanzamiento para abordar y realizar un seguimiento de los defectos.


    Desplegar el software para su uso y responder y resolver problemas del usuario.


    Migrar datos al software nuevo o actualizado desde aplicaciones o fuentes de datos existentes si es necesario.


    Gestionar y medir el proyecto para mantener la calidad y la entrega durante el ciclo de vida de la aplicación, y evaluar el proceso de desarrollo con modelos como el Modelo de capacidad de madurez (CMM).


    Los pasos del proceso de desarrollo de software se integran en  la gestión del ciclo de vida de aplicaciones  (ALM). La solución IBM Engineering Management es un superconjunto de ALM que permite la gestión del desarrollo mecánico, eléctrico y de software al mismo tiempo.

    • Análisis y especificación de requisitos
    • Diseño y desarrollo
    • Pruebas
    • Despliegue
    • Mantenimiento y soporte

    Los pasos del proceso de desarrollo de software se pueden agrupar en las etapas del ciclo de vida, pero la importancia de este es que vuelve a repetirse para permitir la mejora continua. Por ejemplo, los problemas de los usuarios que surgen en la etapa de mantenimiento y soporte pueden convertirse en requisitos al comienzo del siguiente ciclo.



    ¿Por qué es importante el desarrollo de software?

    El desarrollo de software también es importante porque es generalizado. Como el Vicepresidente de IBM y bloguero Dibbe Edwards señala: "El software ha surgido como un diferenciador fundamental en muchos productos, desde automóviles hasta lavadoras y termostatos, con un creciente Internet de las cosas que los conecta".

    Algunos ejemplos son:

    • Soul Machines (enlace externo a ibm.com)  utiliza software para crear asesores en línea artificiales que mejoran la atención al cliente y la eficiencia. Los asesores tienen rostros, expresiones y voces humanas que reaccionan de manera inteligente, empática y eficiente a las preguntas y necesidades de los clientes. Pueden responder a más del 40 % de las consultas de los clientes sin intervención humana y aprenden de sus interacciones para mejorar con el tiempo. Usando IBM Watson Assistant para incorporar funciones de IA en el proceso de desarrollo, Soul Machines puede crear y desplegar un asesor artificial en aproximadamente 8 a 12 semanas.
    • "Es una carrera", indica Erik Bak-Mikkelsen. "Tenemos que mantenernos al día con lo que está sucediendo en el mercado". Bak-Mikkelsen es Jefe de operaciones en la nube de car2go (enlace externo a ibm.com). Entiende que ofrecer nuevas características y funciones en las aplicaciones y vehículos de viajes compartidos de car2go es esencial para obtener una ventaja competitiva y mantenerse a la vanguardia. Para hacerlo, car2go migró sus operaciones de desarrollo a una nube de servicios gestionados y adoptó un modelo de desarrollo DevOps. Como resultado, obtuvo ciclos de desarrollo acelerados, un tiempo de comercialización más rápido y la capacidad de escalar para crecer en el futuro.
    • Trabajar con líneas de energía eléctrica puede ser mortal. Para mantenerse seguros, los ingenieros establecen "bloqueos" eléctricos utilizando etiquetas físicas y candados para desviar la energía de los lugares de trabajo. La empresa francesa de energía Enedis (enlace externo a ibm.com)  trabajó con IBM Garage for Cloud para desarrollar software que equipa estos candados y etiquetas y los vincula a una red compartida. Las etiquetas y los candados detectan cada vez que son retirados de la camioneta de un ingeniero y comunican la hora y la ubicación geográfica. A medida que el ingeniero coloca los candados, su ubicación se registra en un mapa digital. Todos los stakeholders comparten una vista del mapa para garantizar la seguridad, reducir el tiempo de inactividad y facilitar las reparaciones. El enfoque de desarrollo colaborativo de IBM Cloud Garage permitió a Enedis desarrollar prototipos listos para usar en terreno en tres meses.
    Características principales del desarrollo de software eficaz

    Usar el desarrollo de software  para diferenciar marcas y ganar ventaja competitiva  requiere dominio de las técnicas y tecnologías que pueden acelerar el despliegue, la calidad y la eficacia del software.

    • Inteligencia artificial (IA):  La IA permite que el software imite la toma de decisiones y el aprendizaje humanos. Las redes neuronales, el machine learning, el procesamiento del lenguaje natural y las capacidades cognitivas ofrecen a los desarrolladores y empresas la oportunidad de ofrecer productos y servicios que revolucionan los mercados y se adelantan a la competencia. IBM Watson ofrece a los desarrolladores una forma de conectarse y utilizar servicios de inteligencia artificial como parte de sus aplicaciones a través de interfaces de programación de aplicaciones o API. También puede utilizar IBM Watson para mejorar los requisitos de su producto comprobando la ambigüedad, actores poco claros, requisitos compuestos o negativos, unidades o tolerancias faltantes, requisitos incompletos y cantidades no específicas.
    • Desarrollo nativo de la nube: El desarrollo nativo de la nube es una forma de crear aplicaciones para aprovechar los entornos de la nube. Una aplicación nativa de la nube consta de componentes discretos y reutilizables conocidos como microservicios, diseñados para integrarse en cualquier entorno de nube. Estos microservicios actúan como elementos básicos y a menudo se empaquetan en contenedores. Debido a esta arquitectura, las aplicaciones nativas de la nube pueden utilizar entornos de nube para mejorar el rendimiento, la flexibilidad y la extensibilidad de las aplicaciones.
    • Desarrollo basado en la nube: Así como las organizaciones de TI utilizan la nube para mejorar la gestión de recursos y reducir costos, también lo hacen las organizaciones de desarrollo de software. De esta manera, la nube se puede utilizar como un entorno de desarrollo integrado (IDE) rápido, flexible y rentable o una plataforma como servicio (PaaS). Los entornos de desarrollo basados en la nube pueden admitir codificación, diseño, integración, pruebas y otras funciones de desarrollo. También pueden ofrecer acceso a API, microservicios, DevOps y otras herramientas, servicios y experiencia de desarrollo. 
    • Blockchain:  Blockchain es un libro mayor seguro y vinculado digitalmente que elimina el costo y la vulnerabilidad generados por bancos, organismos reguladores y otros intermediarios. Está transformando empresas al liberar capital, acelerar procesos, reducir costos de transacción y más.  Blockchain presenta una gran oportunidad para el desarrollo de software. Los desarrolladores están trabajando con libros mayores distribuidos y tecnología Hyperledger (enlace externo a ibm.com)  de código abierto para cambiar la forma en que operan las empresas.
    • Código bajo:  Forrester define el código bajo como: "Productos y/o servicios en la nube para el desarrollo de aplicaciones que emplean técnicas visuales y declarativas en lugar de programación, y están disponibles para los clientes a un bajo costo o sin costo en cuanto a dinero y capacitación (...)".  4 En resumen, es una práctica de desarrollo que reduce la necesidad de codificar y permite a los no codificadores o desarrolladores ciudadanos crear o ayudar a crear aplicaciones rápidamente y a un costo menor.
    • Analítica: La demanda anual de científicos de datos, desarrolladores de datos e ingenieros de datos llegó a casi 700,000 vacantes en 2020. La demanda destaca lo importante que es para las empresas obtener insights y valor de los datos. En consecuencia, los desarrolladores de software están integrando funciones analíticas avanzadas en sus aplicaciones. Los servicios basados en la nube y las API simplifican la tarea de guiar la exploración de datos, automatizar la analítica predictiva y crear paneles de control que brindan nuevos insights y mejoran la toma de decisiones.
    • Ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE): En MBSE, los lenguajes de modelado de software se utilizan para realizar prototipos, simulaciones y análisis tempranos de diseños de software para su validación temprana. La creación de diseños en MBSE le ayuda a analizar y elaborar los requisitos del proyecto y pasar rápidamente del diseño a la implementación.  
    • Móvil: Muchas de estas experiencias ocurren en entornos móviles. Una de las funciones principales de los desarrolladores de software es la creación de aplicaciones móviles con conexiones profundas a los datos que enriquecen y mejoran las experiencias de los usuarios. Forrester ha descubierto que "la integración profunda de los datos digitales/móviles de los clientes tiene un fuerte impacto en la forma en que los clientes interactúan con las marcas".




    Fuente:https://www.ibm.com/es-es/topics/software-development
    Fuente: https://youtu.be/vB0BjbMM3k4?si=xvONadqptpmkBGFm

     

    CORTANA

      ¿Qué es Cortana y qué puede hacer? Cortana es una asistente digital personal de Microsoft que viene con Windows 10 estándar (no disponible...