domingo, 26 de mayo de 2024

FUENTE DE PODER

 

¿Qué es una Fuente de Poder?

Una fuente de poder, también conocido en el ámbito de la informática como “fuente de alimentación”, es un componente ubicado dentro del gabinete de tu PC, muy próximo a donde está ubicado tu CPU.

Este dispositivo se utiliza para suministrar la energía eléctrica para que el computador funcione, pues como todos sabemos, sin energía no podría siquiera iniciarse.

Pero su tarea no termina allí, las fuentes de poder brindan electricidad a diversos componentes como los dispositivos USB, tarjetas de vídeo / gráficas, tarjetas de red, puertos de red del equipo, así como a la placa madre donde está insertado el chip del CPU.

La fuente de poder lo que hace es transformar la energía eléctrica que viene del proveedor de energía de tu ciudad de 110v / 220v (dependiendo del lugar donde vivas) a corriente de 9v a 12 v, es decir, es un transformador de energía. Sin él la energía vendría directo a 120v o 220v y quemaría tu equipo.

fuente de poder

Funcionamiento de la fuente de poder a nivel técnico

Las fuentes de poder se alimentan mediante un cable trifásico que se conecta desde la corrriente de tu casa u oficina, hacia el conector de la fuente que es el que recibe la descarga eléctrica. Desde allí la energía circula por diferentes cables que se conectan directo hacia los componentes de hardware como placa madre, tarjeta de red, video, etc.

En pocas palabras, a nivel técnico las fuentes de poder lo que hacen es alimentar de corriente directa al equipo, previo a esto transforman la energía usando bornes internos ubicados en la parte interior de ella.

Esta transformación es posible gracias a diversos componentes eléctricos como fusibles, rectificadores y estabilizadores, se logra filtrar y dejar un flujo constante y estable de electricidad que alimenta al equipo sin causarle ningún daño.

Todas las fuentes de alimentación también incluyen coolers, es decir, esos mini-ventiladores que se ubican en la parte posterior, y que cuando no se limpian durante mucho tiempo comienzan a hacer un ruido bastante desagradable que los caracteriza. Ese cooler es una forma de enfriar la fuente de poder, ya que puede llegar a despedir bastante calor.

Fuente de alimentación de la computadora

Objetivo de la fuente de poder

El objetivo de una fuente de poder es transformar la energía, es en realidad un transformador eléctrico. Es como la batería de las notebook o dispositivos móviles, sólo que en los equipos de escritorio se ubica dentro del gabinete, y tiene un tamaño mucho más grande que en equipos móviles.

Brindar estabilidad y un voltaje que haga daño a tu equipo es el principal objetivo o función de las power supply. Mediante el uso de diferentes tipos de circuitos, resistencias, diodos, imanes y reguladores de voltaje, se logra este objetivo y puedes prender y usar la computadora normalmente.

También se las puede definir como un convertidor de voltaje, dado que es su función principal.

Si aún te quedan dudas, lo mejor es que mires este video donde se repasan estos conceptos principales, sobre todo cómo funciona la fuente de poder que tanto usas en tu PC:


Tipos de Fuentes de Alimentación

Los tipos de fuente de poder se pueden clasificar a grandes rasgos en dos grupos principales.

  • Fuente de poder AT – Es un dispositivo que se monta en un gabinete de la computadora y que transforma la corriente alterna en corriente directa, que es la que emplean los elementos electrónicos y eléctricos del equipo. También tiene por función brindar el suministro de la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos precisan.
  • Fuentes de poder ATX – Son un dispositivo que se monta de manera interna en el gabinete de la computadora que transforma la corriente alternativa en corriente interna para que la usen los elementos electrónicos y eléctricos del PC.

Fuentes de poder AT

FUENTES DE PODER

Se las conoce como fuente de encendido mecánica o fuente analógica. Es un dispositivo estándar que se dio a conocer durante los años 80. Se instala en el interior del gabinete del computador, para así crear corriente alterna en corriente directa. También controlar la cantidad de voltaje y la energía que requiere un dispositivo para poder funcionar.

Características de las fuentes de poder AT

  • Cuenta con un interruptor mecánico para encender y apagar.
  • Ahora electricidad al máximo, se puede oprimir el botón para cortar la energía.
  • En algunos modelos, hay un conector hembra con tres terminales, los cuales están dirigidos el monitor CRT.
  • Se puede emplear en microprocesadores antiguos y en equipos modernos.

Partes de la fuente AT

  • Interruptor mecánico.
  • Un ventilador.
  • Conector de suministro.
  • Conecto de 4 terminales MOLEZ y BERG.
  • Conector AT.
  • Selector de voltaje.
  • Conector de suministro a otros elementos.

Fuente de poder ATX

FUENTES DE PODER

Se las conoce también como fuente digital o  fuentes de pulsador. Se instala en el interior del gabinete de un computador, con el objetivo de modificar la corriente alterna en corriente directa. Controlar la cantidad de voltaje y la energía necesaria para que el computador pueda funcionar.

Características de la fuente de poder ATX

  • Por medio del software se puede controlar el apagado de la fuente.
  • No cuenta con un pulsador para encender, por lo que su encendido es digital.
  • Se puede instalar en microprocesadores Intel Pentium MMX o en microprocesadoresm modernos.
  • En algunas series tienen un interruptor trasero que funciona de manera mecánica, para así controlar la energía eléctrica y evitar un consumo innecesario.

Partes de la fuente de poder ATX

  • Un ventilador.
  • Conector de 4 terminales BERB y MOLEX.
  • Conector de alimentación.
  • Interruptor de seguridad.
  • Conector SATA.
  • Conector ATX.
  • Selector de voltaje.




Fuente: https://youtu.be/kjJV2lkUF-Y

Fuente: https://tecnomagazine.net/fuente-de-poder/

Fuente: https://247tecno.com/fuentes-de-poder-funcion-caracteristicas-y-partes/

domingo, 19 de mayo de 2024

SISTEMAS OPERATIVOS

 

¿Qué es el sistema operativo?

El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son Windows, Linux, OS/2 y DOS.

Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan comprometer su funcionamiento.

El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de interfaz con el usuario.

Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos, es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.

Las primeras versiones de las computadoras no tenían sistemas operativos. En la década de los sesenta los ordenadores usaban procesamientos por lotes y fue durante estos años cuando comenzaron a desarrollarse los sistemas operativos.

Si bien a partir de los ochenta ya habían comenzado a surgir algunos muy conocidos, a partir de los noventa estos programas comenzaron a ser más flexibles y fuertes. Uno de los grandes hitos fue el lanzamiento de Windows 95.



¿Para qué sirve un sistema operativo?

Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser instalados ciertos programas y otros no.

Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza de software central en la cadena de procesos, ya que establecen las condiciones mínimas para que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales.




Componentes de un sistema operativo

El sistema operativo posee tres componentes esenciales o paquetes de software que permiten la interacción con el hardware:

  • Sistema de archivosEs el registro de archivos donde adquieren una estructura arbórea.
  • Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que permiten la interpretación de los comandos, que tienen como función comunicar las órdenes dadas por el usuario en un lenguaje que el hardware pueda interpretar (sin que aquel que dé las órdenes conozca dicho lenguaje).
  • Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria, entre otros.


Funciones de un sistema operativo

  • Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones, designando los recursos necesarios.
  • Administrar al CPU gracias a un algoritmo de programación.
  • Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio de los periféricos de entrada o salida.
  • Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.
  • Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.
  • Administrar los archivos.


Características de un sistema operativo

  • Es el intermediario entre el usuario y el hardware.
  • Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y teléfonos móviles.
  • Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.
  • Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.
  • Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.
  • La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.
  • Permite interactuar con varios dispositivos.
  • Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.



Tipos de sistema operativo

Los tipos de sistema operativo varían según el hardware y la función de cada dispositivo. Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.

  • Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o monousuario, sistema operativo que solamente permite ejecutar los programas de un usuario a la vez.
  • Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativo que solamente permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema operativo que puede ejecutar varios procesos al mismo tiempo.
  • Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo que solo permite utilizar los recursos de un solo ordenador; o distribuido, sistema operativo que permite ejecutar los procesos de más de un ordenador al mismo tiempo.


Ejemplos de sistemas operativos


sistema operativo mac

  • Microsoft WindowsDe los más populares que existen, inicialmente se trató de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a nuevas versiones.




  • MS-DOSSe trata del Sistema Operativo de Disco de MicroSoft (siglas en inglés de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos más comunes para computadoras personales IBM durante la década de 1980 y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.





  • UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable, multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y otros en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.




  • MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple, también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más acérrima del popular Windows.




  • Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el mundo puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de cierta filosofía surafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica que lo distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico.






  • Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos Android superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de Windows Phone (para teléfonos celulares MicroSoft).




Fuente: https://concepto.de/sistema-operativo/#:~:text=de%20sistemas%20operativos-,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20sistema%20operativo%3F,aspectos%20m%C3%A1s%20b%C3%A1sicos%20del%20sistema.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fsuroRYmagw&pp=ygUTc2lzdGVtYXMgb3BlcmF0aXZvcw%3D%3D

domingo, 12 de mayo de 2024

DISCO DURO

 

Comprensión de los discos duros

Un disco duro es una unidad de hardware que se usa para almacenar contenido y datos digitales en las computadoras. Todas las computadoras tienen un disco duro interno, pero también hay discos duros externos que pueden usarse para ampliar el almacenamiento de una computadora. Aquí, exploraremos los distintos tipos de discos duros, y sus ventajas y desventajas. 



Tipos de almacenamiento secundario

Todas las computadoras necesitan que los discos almacenen datos a largo plazo. Esto se conoce como almacenamiento secundario y la RAM (memoria de acceso aleatorio) de una computadora es su almacenamiento primario.

En general, el almacenamiento secundario se presenta en dos formas: las unidades de disco duro (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD). Si bien puedes ver que se hace referencia a las SSD como tipos de disco duro, esto no es muy preciso y es importante comprender la diferencia entre las HDD y las SSD.

¿Qué son las HDD?

El tipo más "tradicional" de disco duro es la HDD.

Las unidades de disco duro están compuestas por discos magnetizados, conocidos como platos, que giran rápidamente, normalmente entre 5400 y 15 000 RPM. Cuanto más rápido gira el disco magnético, más rápido puede acceder tu computadora a su información.

Todos los datos se presentan en la forma de un código binario: una serie de unos y ceros que pueden representar cualquier información. Los cabezales de lectura/escritura de un disco duro se usan para ingresar estos unos y ceros mediante la magnetización de partes del plato. Cada pequeña parte del plato aloja un bit, que es igual a 1 o 0. El cabezal puede detectar el magnetismo de cada parte y, por lo tanto, "leer" la información de este. El mismo cabezal que puede "leer" los datos también puede "escribirlos" al cambiar la magnetización de los bits en un plato.

Cada vez que se realiza un cambio, como cuando se guarda un nuevo archivo o cuando se elimina un archivo, el cabezal del disco duro ajusta el magnetismo del plato según corresponda. Puedes imaginar esto como un tocadiscos, en donde el disco de vinilo es el plato que contiene la información y el brazo es el cabezal que escanea esa información.

Dado que los datos se almacenan de forma magnética, las HDD son dispositivos no volátiles; es decir, retienen datos incluso cuando la computadora está apagada.

En la actualidad, las HDD internas pueden alcanzar una capacidad máxima de 20 TB. Desde el surgimiento de las SSD, las unidades de disco duro se usan poco como almacenamiento secundario de las computadoras, pero aún son una opción confiable de

 almacenamiento externo.


¿Qué es un SSD?

Las SSD (unidades de estado sólido) son el tipo de disco duro más nuevo. Se han vuelto el formato preferido de disco duro interno de las computadoras portátiles de alta gama, y todos los teléfonos inteligentes y tablets también usan una forma de SSD.

Las unidades de estado sólido usan memoria flash, que también es lo que se usa en las unidades flash USB y las tarjetas de memoria para las cámaras digitales. Aquí no se usan imanes; las SSD usan semiconductores que almacenan datos mediante la alteración del estado eléctrico de los billones de circuitos contenidos en las SSD. Dado que no tienen partes móviles, no solo funcionan más rápidamente (ya que no necesitas esperar a que los discos giren y que los cabezales reúnan información), también tienden a durar más que las HDD.

Las SSD son mucho más costosas de fabricar, por lo que, si bien son cada vez más la opción predilecta como unidad de disco primario para las computadoras portátiles de alta gama y las PC, muchos aún prefieren las unidades de disco duro debido a que son una opción externa más económica.





¿Qué función cumple un disco duro?

En términos simples, un disco duro almacena datos. En las computadoras, esto incluye todas tus fotos, videos, música, documentos y aplicaciones y, además de todo eso, el código del sistema operativo, los marcos y los controladores de tu computadora también se almacenan en los discos duros. La capacidad de un disco duro se mide en megabytes (MB), gigabytes (GB) y terabytes (TB).

Esto es diferente de la RAM (memoria de acceso aleatorio), que es almacenamiento temporal en la computadora que requiere electricidad para almacenar datos, lo cual la convierte en memoria volátil; es decir, solo almacena datos cuando la computadora está encendida. La RAM no se usa para datos personales, solo para datos informáticos. Tu computadora necesita memoria para funcionar sin inconvenientes y permitirte pasar de una tarea a otra o de una aplicación a otra sin perderte de donde estabas. La RAM se conoce como almacenamiento primario, mientras que las HDD y las SSD se encuentran en el grupo del almacenamiento secundario.

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento necesario para conservar tus archivos y datos en el largo plazo. Siempre que guardas un archivo en la computadora, lo guardas en el disco duro de la computadora. Un disco duro se parece a un archivador para tus archivos digitales.



¿Qué es un disco duro externo?

Un disco duro externo es un disco duro que no está integrado a una computadora. Estos son dispositivos portátiles que puedes conectar a cualquier computadora para acceder a los datos que almacena. Si bien los discos duros internos se conectan directamente a la placa base de la computadora, y almacenan los datos del sistema operativo, los marcos y el software, además de tus archivos, los discos duros externos se usan principalmente para almacenar archivos personales.

Los discos duros de las computadoras normalmente pueden extraerse y subirse de categoría, pero esta es una tarea ardua, por lo que muchos prefieren los discos duros externos cuando sus computadoras comienzan a quedarse sin espacio.

En la actualidad, los discos duros externos pueden alojar hasta 20 TB de datos, por encima de un millón de veces más que lo que podía ofrecer el primer disco duro de 1956. Estas capacidades, además de la portabilidad y la asequibilidad de los discos duros externos, los convirtieron en la mejor solución para aumentar la capacidad de las computadoras, hasta el surgimiento del almacenamiento en la nube.



Desventajas de usar discos duros externos para el almacenamiento

Si comparamos usar simplemente la capacidad del almacenamiento interno de las computadoras, los discos duros externos son una solución ventajosa, pero implican algunos riesgos y limitaciones que deben considerarse cuidadosamente.

Al igual que los discos duros internos, las HDD externas implican el riesgo de la pérdida de datos. Esto puede deberse a ataques de malware o virus, o puede ocasionarse por daños y deterioro naturales como demasiada luz solar o calor, exposición a líquidos, polvo o la interferencia de otros campos magnéticos.

Con las muchas e intricadas piezas móviles que hacen funcionar a los discos duros, estos quedan bastante vulnerables a los daños, especialmente si los transportas contigo. Si los discos duros se dañan, igual puedes recuperar los datos almacenados en sus platos, pero esto sería complicado y es un proceso probablemente costoso. En las computadoras, las HDD son una de las partes más frágiles del hardware debido a sus piezas móviles.

Además, los discos duros promedio no están protegidos con contraseña ni cifrados, por lo que si alguna vez se pierden o roban, tu información personal puede verse vulnerada fácilmente.

Además, muchos discos duros externos solo admiten ciertos sistemas operativos o solo pueden admitir un sistema operativo a la vez. Puedes tener una MacBook y una PC con Windows, y descubrir que tu disco duro no puede leer ni escribir en los dos dispositivos, lo cual puede ser un fastidio si deseabas usar tu disco duro para transferir los archivos de uno al otro. Muchos discos duros deben volver a formatearse –y con ello se pierden todos los datos– antes de que puedas configurarlos para escribir en un sistema operativo diferente.




Fuente: https://experience.dropbox.com/es-la/resources/what-is-a-hard-drive#:~:text=Un%20disco%20duro%20es%20una,el%20almacenamiento%20de%20una%20computadora.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=7EVd0CO7Y5o

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zlPxCtM9jlU



CORTANA

  ¿Qué es Cortana y qué puede hacer? Cortana es una asistente digital personal de Microsoft que viene con Windows 10 estándar (no disponible...